Arroz Montsià

Semana Mundial del Agua: el valor del agua en el Delta del Ebro



Cada año, a finales de agosto, la Semana Mundial del Agua reúne a expertos, instituciones y organizaciones para reflexionar sobre uno de los recursos más esenciales y frágiles de nuestro planeta: el agua.
Este año, el lema es “Water for Climate Action”, un recordatorio de que el agua es una de las herramientas más poderosas para afrontar los desafíos del cambio climático.
 
En Arroz Montsià entendemos este mensaje de forma muy directa: nuestra historia, nuestro trabajo y nuestro producto dependen de un ecosistema único, el Parque Natural del Delta del Ebro, donde el agua es el hilo que lo conecta todo. Sin ella, no existiría ni nuestro arroz, ni la biodiversidad que hace de este lugar un tesoro natural.
 
 

El agua como pilar del Delta del Ebro


El cultivo de arroz es uno de los más estrechamente ligados al ciclo del agua. En el Delta del Ebro, el riego se planifica siguiendo las estaciones y se alimenta de las aguas del río Ebro, creando las condiciones necesarias para que el arroz crezca y, a la vez, preservando un hábitat rico
en vida.
 
Durante la temporada de cultivo, los campos inundados sirven de refugio para aves migratorias y otras especies acuáticas, contribuyendo a la conservación de un ecosistema de alto valor ambiental.
Pero este equilibrio es delicado. El cambio climático está alterando los patrones de lluvias, aumentando las temperaturas y reduciendo el caudal de los ríos.
 
Agua para la acción climática: del discurso a la prácticaLa Semana Mundial del Agua 2025 invita a pasar de la concienciación a la acción, y en el Delta del Ebro esto se traduce en una gestión eficiente y sostenible del agua.
En Arroz Montsià, este compromiso se refleja en prácticas agrícolas responsables, que optimizan el uso de los recursos hídricos y reducen el impacto ambiental, garantizando así la continuidad  de la actividad agrícola y la salud del ecosistema.
 
Gracias a la pureza varietal y a la trazabilidad de todo nuestro arroz, sabemos exactamente cómo responde cada variedad a las condiciones del Delta, lo que nos permite optimizar el riego y cuidar de este recurso tan valioso, asegurando al mismo tiempo un producto de máxima calidad y respeto por el territorio.
 

Un recurso que lo conecta todo


El agua no solo es esencial para el cultivo del arroz, también sostiene la economía local, mantiene viva la tradición agrícola y preserva la identidad cultural del Delta del Ebro.
Cada gota que llega a nuestros campos es el resultado de una gestión coordinada entre agricultores, instituciones y comunidades, y su correcta administración es clave para que podamos seguir disfrutando de un arroz auténtico y de un paisaje único.
 
En este sentido, el lema de la Semana Mundial del Agua, “Agua para la acción climática”, es muy cercano a los valores de Arroz Montsià, ya que proteger el agua del Delta del Ebro es proteger el futuro frente a las adversidades del cambio climático.
 

Cuidar el agua, cuidar el futuro


El agua es mucho más que un recurso natural: es el motor que da vida a la naturaleza, sostiene a las comunidades y, en nuestro caso, da sabor a cada plato que compartimos.
En Arroz Montsià sabemos que el valor del agua se entiende mejor cuando se vive de cerca, viendo cómo transforma la tierra y cómo cada temporada trae consigo la promesa de una nueva cosecha.
 
Por eso, en esta Semana Mundial del Agua, reafirmamos nuestro compromiso con una gestión responsable y sostenible, para que el Delta del Ebro siga siendo un ejemplo de cómo la acción contra el cambio climático empieza en casa, en cada campo, en cada gota.
 
 
Porque cuidar el agua hoy es garantizar que, mañana, el Delta del Ebro siga regalándonos vida, biodiversidad… y el mejor arroz.

Ver artículos de otras categorías

Utilizamos cookies de terceros y persistentes para analizar nuestros servicios y mostrar publicidad relacionada con las preferencias de los usuarios en base a sus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias Aquí.

Aceptar Cookies
Rechazar Cookies
Configurar Cookies